Llegando a la costa
- Alan Mortean
- 21 de dez. de 2015
- 5 min de leitura
Proyecto Ciclos - Diario de a bordo 18
En la pequeña ciudad de Pichidegua, situada en el centro de Chile, estuvimos dos noches con Camila y Rodrigo, la joven pareja de médicos chilenos. Después del fútbol de la primera noche, participamos de un pequeño asado en la segunda. Como buenos ovolactovegetarianos, horneamos un calabacín con queso, tomamos dos cervezas sabrosas (una alemana y otra boliviana), y nos fuimos a la cama temprano porque al día siguiente continuaríamos el viaje!!

Foto 1: Camino de viñedos y montanhas, lindo día.
Nos despertamos temprano, ya habíamos dejado las bicicletas organizadas, y, como de costumbre, nos detuvimos para el desayuno después de una hora de pedal, al lado de la carretera. Hacemos esto por dos razones: para comenzar a pedalear antes, con el sol más débil, y para comer cuando tenemos hambre, porque no siempre estamos hambrientos cuando nos despertamos.

Foto 2: Desayuno en la iglesia.
El camino fue por la Carretera de la fruta, que une la región productora de frutos del país a su puerto principal en la ciudad de Santo Domingo. El camino es una ruta simple, casi toda con una pequeña banquina. Esperábamos un camino difícil por los camiones, pero en realidad habían muy pocos ese día, y los momentos de mayor peligro fueron a causa de los autos que venían de frente en las secciones rectas, realizando adelantamientos como si no estubiéramos allí y nos obligaban a dejar la ruta ... me sentí faltado el respeto.
Después de cerca de 50.000 pedaleadas, que nos llevaron por 105 kilometros, llegamos a la costa de Chile en la ciudad de Santo Domingo, donde nos alojamos en la casa de una familia deportista: Marcela, Roberto y el pequeño Aníbal con dos años. La pareja es experta en el deporte y se asegura de que su hijo les acompañe en eso, corriendo, en bicicleta o en la natación; además, Roberto nos dijo que recientemente él y Aníbal habían tomado parte en una carrera de varios kilómetros entre los padres con sus hijos en cochecitos, permaneciendo en segundo lugar. Hemos estado con ellos por dos noches, y nos llevaron a ver la ciudad, la unidad del cuerpo de bomberos donde Roberto es voluntario, nos llevaron a cenar, cocinaron para nosotros, y al final incluso nos regalaron una botella de vino para tomar en el viaje, un vino especial llamado Bicicleta. Un hermoso regalo!!
"A diferencia de Brasil, en Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile los bomberos son voluntarios, solamente los choferes de los camiones son contratados"

Foto 3: Regalo de la linda familia de Santo Doningo.
Una vez en la costa chilena, seguimos yendo en ella durante 40 kilometros hasta llegar a la ciudad de El Quisco, nuestro próximo destino. En este día tuvimos un desayuno "gourmet" en el camino, con pan, palta, manteca de maní, queso rallado, fruta y el vino Bicicleta, lo que garantizó una dosis extra de alegría durante el pedal en ese día. Sentados en la hierba, tranquilos, junto a una "cama" de flores silvestres amarillas, sacamos cuentas y concluimos que estábamos a 10 días consecutivos tomando alguna bebida con alcohol ... es el resultado de la receptividad de Chile: nuestros anfitriones siempre nos ofrecian una copa de vino o una cerveza mientras hablábamos por la noche.
En El Quisco ganamos algunas papas, manzanas y tomates amablemente donados en dos tiendas de comestibles donde fuímos a pedir; luego nos dirigimos a la casa de José, un veterinario mexicano buena onda que vive con Alia, su esposa australiana, y su hijo Olin, con un año y medio de edad, de Chile, formando una verdadera mezcla cultural. Ellos nos dejaron tan cómodos, y estábamos tan adelantados en nuestro programa que nos quedamos con ellos durante cinco noches, todos los días comiendo los deliciosos porotos negros preparados por Alia. Como si fuera poco, José, cuando no estaba en la clínica, encontró tiempo para llevarnos al museu de Pablo Neruda, a las hermosas playas Canelo y Canelillo, las más hermosas que hemos visto hasta ahora en el país, además de nos llevar a ver el partido de fútbol de Chile x Uruguay en la casa una pareja de uruguayos sus amigos.

Foto 4: Visita al museu de Pablo Neruda, Isla Negra.
Pablo Neruda fue un poeta, escritor, embajador y senador chileno reconocido como uno de los más grandes poetas occidentales del siglo XX y ganador de un premio Nobel. Aquí en Chile hay tres casas donde vivió que son ahora museos privados gestionados por la Fundación que lleva su nombre. Personalidad reconocida en Chile y en el extranjero, miembro del Partido Comunista de Chile, vivió del 1904 al 1973, muriendo en su país en circunstancias dudosas, 12 días después del golpe militar encabezado por el entonces general de las fuerzas armadas Augusto Pinochet. Notemos de paso, este fue otro lamentable golpe militar en América del Sur, con el apoyo de la Agencia Central de Inteligencia de los EE.UU. (la famosa CIA), que destituya de su cargo usando la fuerza un presidente elegido por voto.
"El golpe militar en Chile tuvo lugar el 11 de septiembre de 1973"
Las playas Canelo y Canelillo son hermosas en su conjunto, formado por bosques, playas, formaciones rocosas y aves. Para llegarse a su franja de arena blanca se debe pasar por un bosque de pinos; el agua es fría, pero en un día de sol y calor es posible bañarse en el Océano Pacífico. En el extremo izquierdo de la playa Canelo hay una gran roca de 10 o 20 metros de altura, que es parte de un espectáculo natural: cientos o incluso miles de aves vuelan sobre la zona, iendo desde una pequeña península donde hay un faro hasta la gran roca a una distancia de aproximadamente un kilómetro. Llegamos a pie a la roca y seguimos contemplando el paisaje y el vuelo de las aves durante más de una hora.

Foto 5: Playa Canelo y Canelillo, Algarrobo.
La noche del partido entre Chile y Uruguay fue genial porque la energía era muy buena, la pareja anfitriona estaba muy feliz porque su país ganó 3-0 el partido, tomamos el rico mate de Uruguay, y terminanos la noche con un típico asado, donde contribuimos con unas patatas. La verdad es que en este punto, cuando comenzó el asado, ya no teníamos hambre porque habíamos terminado con la mesa de aperitivos durante el juego, jejeje. En la despedida, la pareja, viendo que nos gustaba tomar mate, amablemente nos regaló con un kilo de la buena hierba uruguaya.

Foto 6: Ay vamos Valparaiso.
Nuestro siguiente destino después de El Quisco sería la ciudad de Valparaíso, conocida como la capital cultural de Chile, pero tuvimos un pequeño problema en el camino, que contaremos en el próximo Diario de a Bordo.
¡¡¡Vamo que vamo!!!
Información del viaje

Mapa de ruta
Día 236 ao 242 – 14 al 20 de Noviembre de 2015
De: Pichidegua, Chile
Para: El Quisco, Chile
Gastos hasta el momento: R$13.248,01
Gastos por dia: R$54,74
Distancia em bicicleta hasta ahora: 3.270km
Distância a dedo, em autobus, barco y tren hasta la fecha: 6.571km
Agujeros em neumáticos hasta ahora: 10
Comments